Reglamentación sobre las escuelas y
la educación en el siglo XVII
El ser maestro de aquellos tiempos y abrir una escuela no era nada
fácil, se deberían de cumplir ciertas reglas impuestas por los Cabildos las
reglas a seguir eran:
* Exanimación de la escuela
En el siglo
XVII la apertura de una escuela era un proceso complicado que tenía muchas
dificultades, ya que se les pedía que obtuvieran su carta de examen y fueran maestros
experto, los examinadores visitaban la escuela para asegurarse que cumplieran
todo los requisitos, así como el maestro debía pasar un examen para poder abrir
la escuela ya que si no cumplían con el reglamento se les aplicaba una multa de 20 pesos de oro
que se manejaban en aquellos tiempos; la exanimación de la escuela se volvió un
proceso anual.
Hoy en día
sucede un proceso parecido en la apertura de una escuela privada, primeramente
se debe revisar el proyecto desde la institución hasta los contenidos a
enseñar, una vez aprobado se puede continuar con lo establecido.
*Características de un maestro

Actualmente ya no se le da tanta importancia pues solo se
necesita tener conocimiento y saber enseñar, cabe señalar que la educación ha
ido en decadencia ya que se ha perdido mucho el respeto.
*Lectura y escritura

En la
actualidad el saber leer implica una comprensión y en escritura solo se usa un
tipo de letra pues la cursiva ya no es tan importante como antes.
* Matemáticas
Existían dos tipos de cuentas la cuenta guarisma (sumar,
restar, multiplicar, medio partir y partir por entero) y la cuenta castellana.
En las escuelas de la actualidad aparte de enseñarles las
cuentas tanto castellana como la cuenta guarisma se han ido agregando otros
contenidos.
* Admisión al examen
Para poder ser admitido al examen para ser maestro tenía que
cumplir con ciertos requerimientos que eran: el dominio del arte de la lectura
y de la escritura y de las matemáticas y cuentas, tenían una multa de 20 pesos
de oro si no cumplían con lo establecido que era: enseñar sin autorización y
les cerraba la escuela.
Hoy para poder dar clases se lleva a cabo un examen de
conocimientos generales en el cual se establece un promedio mínimo para ser
aceptado en cualquier institución.
* Ubicación de la escuela
Para poder poner una escuela los maestros tenían que ser
examinados, las escuelas no podían estar tan cerca entre sí, lo mínimo que se
pedía eran dos cuadras de distancia, ahora las escuelas están divididas por
zonas y normalmente hay una por colonia o es lo que se quiere para poder tener
una máxima cobertura.
* Lo que se les enseña

* Profesionalismo
En ese tiempo solo el maestro podía enseñar, se supone que
estaba preparado y tenía la capacidad de enseñar sin ninguna ayuda externa. En
nuestras escuelas los maestros se apoyan con material didáctico que les permite
lograr un mejor aprendizaje en los alumnos, pero de igual manera enseñan
individualmente sin ayuda de ninguna otra persona.
* Saberes básicos
En el comercio era obligatorio que los dueños del negocio
estuvieran escolarizados, para que supieran contar de manera correcta y
realizar las operaciones adecuadamente, por lo cual eran examinados y en caso
de no cumplir esta condición debía dejar el comercio. Sabemos que hoy en día no
todos los comerciantes tienen una formación escolarizada, pero poseen los
conocimientos básicos para poder cuidar su negocio.
* Maestro especializado en la lectura

* La iglesia en la escuela
Como se menciona a lo largo de este trabajo la religión está
muy presente en la escuela por lo cual al enseñar la doctrina cristiana se
debía rezar por las mañanas y los
jóvenes debían ayudar en misa un día a la semana. Actualmente esto ya no sucede
ya que la religión está totalmente separada de la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario